INFORMACIÓN PARA UN MANEJO SEGURO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
Para el manejo seguro y ambientalmente aceptable de las sustancias y materiales químicos durante su manufactura, procesamiento, transporte, uso en laboratorios, venta, uso general y desecho final, se han establecido códigos e índices internacionales, sistemas de información y normas de señalización y rotulado, que ayudan al personal que utiliza de alguna manera estas sustancias, a reconocer su peligro según la naturaleza química y su estado físico, y a tomar las medidas necesarias de prevención y protección.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS
Antes de comenzar a manejar un producto químico es necesario utilizar todas las fuentes de información disponibles para saber con exactitud a qué tipo de sustancia se está exponiendo un trabajador . Dentro de las principales fuentes de identificación podemos citar:
• Las Etiquetas o membretes para frascos y garrafas.
• Los Pictogramas de la Organización Marítima Internacional (OMI)
• Los Pictogramas de la Comunidad Económica Europea (CEE)
• Los Números de identificación de las Naciones Unidas (UN)
• El Diamante Tricolor del Sistema NFPA
• Las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
En los lugares de trabajo, de acuerdo con la Ley 55 de 1993, sobre seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo, cada frasco, envase , garrafa, tambor, tanque o vasija que contenga cualquier tipo de sustancia química, debe estar debidamente etiquetado y marcado con la identidad del producto químico que contiene y debe incluir también las advertencias sobre sus riesgos, sus incompatibilidades de almacenamiento cerca a otras sustancias químicas peligrosas y las medidas de primeros auxilios en caso de ocurrir algún accidente.
- ETIQUETAS O MEMBRETES PARA FRASCOS Y GARRAFAS
Indican con precisión el nombre del producto, su estado físico y su concentración. Es importante que las etiquetas provean información sobre los peligros que ofrece la sustancia, bien sean físicos (como el de incendio y explosión) o peligros para la salud de los trabajadores o usuarios, al igual que las medidas de primeros auxilios para casos de emergencia.Los peligros se informan al usuario de varias maneras:
• Por medio de un corto texto en el cual se especifican los riesgos potenciales inherentes al producto.
• Por medio de frases codificadas por la CEE (Comunidad Económica Europea) que particularizan el riesgo de una determinada sustancia química (Frases R ) y sus medidas de prevención y seguridad (Frases S ).
• Por medio de Pictogramas o símbolos de peligro que pueden ser los de OMI o CEE y en algunos pocos casos, sobre todo en reactivos químicos para laboratorio, los diseñados por los mismos fabricantes.
- CLASIFICACIÓN OMI DE MATERIALES PELIGROSOS Y ETIQUETAS
Esta es una clasificación originada en la Organización Marítima Internacional - Manejo de Carga Peligrosa (IMDG por su sigla en inglés), perteneciente a las Naciones Unidas, la cual está complementada gráficamente por unas etiquetas o pictogramas de forma romboidal. En algunos casos dentro del pictograma aparece el llamado Número de las Naciones Unidas para cada sustancia química.
Esta clasificación y sus etiquetas respectivas han sido adoptadas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) y en Colombia como norma ICONTEC No.1692, de carácter obligatorio según la Resolución 027 de 1992 del Ministerio de Desarrollo Económico.
Las etiquetas o pictogramas tienen por objeto alertar a los trabajadores,consumidores, transportadores, almacenadores y público en general sobre los efectos indeseables de los materiales químicos peligrosos. Cada etiqueta OMI lleva en su parte inferior el número que corresponde a la clase o división (Ejemplo: Explosivos: 1, Líquidos Inflamables: 3, Oxidantes: 5, Corrosivos: 8).
- PICTOGRAMAS DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE)
El sistema de pictogramas o etiquetas de la CEE es obligatorio para los proveedores de sustancias químicas peligrosas del continente europeo y han sido divulgados y promovidos por Merck Colombia junto con las frases de seguridad y advertencia codificadas ( Frases R y S) ya mencionadas.Los pictogramas de peligro químico de la CEE alertan a los trabajadores que usan sustancias químicas dentro de las empresas sobre los efectos indeseables para la salud, de tales sustancias. No son exigibles legalmente en Colombia para el reconocimiento durante el transporte externo (carreteras, aire, mar, ríos ), pero por su diseño son llamativos y dan un importante mensaje de prevención.
- NÚMERO DE LAS NACIONES UNIDAS ( UN )
Corresponde a un número de identificación designado por la Organización de las Naciones Unidas para cada sustancia química comercial. Este número, relacionado internacionalmente en las “Guías de Respuesta para Casos de Emergencia” tiene por objeto facilitar la identificación y el manejo de nombres según el idioma de cada país, lo cual es de gran utilidad para que el personal de barcos, camiones y bodegas de terminales marítimos y terrestres, además de los cuerpos de bomberos y de socorro de cada ciudad , puedan identificar el producto o productos y tomar las acciones de emergencia adecuadas.
La National Fire Protection Association de los EEUU (NFPA) ha establecido unos diagramas en forma de diamante para cada producto químico, através de los cuales se puede obtener una información general y rápida sobre los riesgos inherentes a una sustancia en particular y el nivel de severidad que presenta bajo condiciones de emergencia, tales como escapes, derrames o incendios.
El sistema NFPA ha sido adoptado en los EEUU y en muchos otros países como complemento de los otros sistemas de identificación e información, especialmente
para recipientes como tanques estacionarios y carrotanques.
Un diagrama NFPA identifica la sustancia química, usando una graduación de 0 a 4, por sus efectos sobre la SALUD ( en fondo azul ) , su grado de INFLAMABILIDAD ( en fondo rojo ) y su potencial de REACTIVIDAD ( en fondo amarillo ) .
La calificación de 4, indica un riesgo severo de muerte o lesión residual para las personas, alta potencialidad de incendio bajo cualquier condición y capacidad para detonar o sufrir descomposición explosiva por impactos o por mezcla con otra sustancia.
La calificación 0 (cero) está destinada a materiales que no ofrecen peligros especiales para la salud, que no entran en ignición y que son normalmente estables aun expuestos al fuego y a la humedad.Las calificaciones de 3, 2 y 1 están destinadas a la identificación de sustancias que no son excesivamente peligrosas pero que si presentan riesgos para la salud, además de los riesgos de incendio y de reactividad que ameritan sus respectivos controles de seguridad.
- HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES
Las Hojas de Datos de Seguridad (conocidas en inglés como Material Safety Data Sheets o MSDS ), contienen información valiosa y detallada sobre las propiedades físicas y químicas de las sustancias, permiten conocer los riesgos potenciales para la salud y la seguridad y describen la forma de responder efectivamente en casos de situaciones de exposición normal o de emergencia.
Estas Hojas de Datos son obligatorias en Colombia por parte de los proveedores, de acuerdo con la Ley 55 de 1993 ya citada, sobre seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo. Las Hojas de Datos de Seguridad del
Material contienen información útil y deben estar al alcance de todos los trabajadores, usuarios y transportadores, por lo que es importante que estas personas aprendan a interpretar y aplicar sus datos, para convertirlas en herramientas efectivas en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de origen químico.
El modelo estándar de Hoja de Datos recomendado por la norma ANSI Z400.1 de 1993, consta de dieciséis secciones de información.
EL MANEJO O MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS ES UN TEMA MUY IMPORTANTE PUES NOS ENSEÑA EL CUIDADO Y LA PRECAUCION A LA HORA DE TRABAJAR CON ESTOS. ME PARECE UN BLOG MUY ORGANIZADO E INTERESANTE QUE EXPUSO CADA UNO DE LOS TEMAS A PROFUNDIDAD Y DEJANDO CLARO CADA DUDA O INCONFORMIDAD QUE SE PODRIA TENER MAS ADELANTE.
ResponderEliminarGRACIAS
grax
EliminarQue buena informacion....
ResponderEliminarexcelente información y organización...
ResponderEliminarcompleta y detallada, gracias por esta informacion...me es muy util.
ResponderEliminargracias diana
EliminarMuy buen trabajo.
ResponderEliminarAna yashira Ruiz Cueto.
grax ana
EliminarExcelente articulo.
ResponderEliminarLaura Vides Avila
Muy buen material, muchas gracias por la información.
ResponderEliminargrax
EliminarInformacion para Tener en Cuenta, Indispensable y Familiarizarse, para Evitar Incidentes en la manipulacion o exposicion a sustancias en un lugar especifico de Trabajo.."La Seguridad Ante Todo"
ResponderEliminargrax
EliminarMuy buena y util información compañera.
ResponderEliminargrax compañera
Eliminarcompañera muy bien el blogger y mas el tema que escojiste te felicito bien redactado
ResponderEliminargrax compañero arlex
Eliminarmuy interesante la informacion, excelente, bien completa nos sirve de mucha ayuda.
ResponderEliminargrax dellys
Eliminarme paerece interesante tu blog
ResponderEliminargrax
Eliminarmui bonito imagenes interesante el tema
ResponderEliminargrax maria
Eliminarmuy bn estructurado interesante
ResponderEliminargracias
Eliminarjoha excelente, tema muy importante, me gusto mucho las imagenes q manejastes con cada tema..... muy bueno, felicitaciones
ResponderEliminargrax karen
Eliminarjohana un blog bien excelente y con demasiado informacion diria yo te felicito
ResponderEliminargrax jhon
Eliminarexcelente compañera muy bien estructurado y completo muy buenas imagenes
ResponderEliminargrax jairito
EliminarJohana, excelente material,gracias por compartirlo..
ResponderEliminarIrma Puello
grax irmita =P
Eliminar