Translate

jueves, 4 de abril de 2013


DESCONTAMINACIÓN EN EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 


La remoción de contaminantes es un tema prioritario en el trabajo de los equipos de respuesta a emergencias con materiales peligrosos. Muchos errores se cometen por la ausencia o la aplicación inadecuada de procedimientos de remoción superficial de dichos contaminantes. 
La descontaminación no consiste simplemente en rociar agua a los operadores dentro de una piscina, sino que corresponde a la aplicación de diferentes técnicas específicas que varían dependiendo del tipo de sustancia peligrosa a la que han estado expuestos. 



Figura 1. Aspecto general del Procedimiento de Descontaminación de personas en Emergencias con sustancias químicas Peligrosas.



En términos generales el trabajo del equipo de descontaminación consiste en limpiar y remover en forma segura los contaminantes de todas las personas, así como de equipos, herramientas, accesorios, vehículos e instalaciones y descontaminarse luego a sí mismos (autodescontaminación) dando manejo técnico a los elementos disponibles y manipulación ambientalmente adecuada a los residuos de este proceso. 

Los objetivos principales que debe implementar el equipo de descontaminación al recibir esta asignación táctica en emergencias son:

• Seleccionar el Nivel de Protección Química (1) requerido. 
• Seleccionar entre los diferentes métodos de descontaminación, 
• Establecer el área y corredor de descontaminación,
• Disponer el escenario para la descontaminación segura de personas y equipos,
• Aplicar las técnicas de cepillado y lavado en descontaminación gruesa y fina, y 
• Evitar contaminaciones cruzadas.


1. La zona de descontaminación y los recursos necesarios para su montaje 

La descontaminación consiste en el proceso físico y/o químico que permite remover o neutralizar los contaminantes que puedan haber quedado en forma residual, sobre los trajes, equipos y herramientas de los operadores, vehículos e instalaciones, o sobre las 
ropas y piel de las víctimas, tras una exposición al contaminante. Esta tarea de descontaminación debe llevarse a cabo dentro de lo que llamaremos el área o corredor de descontaminación que debe estar ubicado dentro de la zona de riesgo intermedio (zona tibia) como nexo entre la zona de alto riesgo (zona caliente) y la zona de riesgo mínimo (zona fría), y sólo tendrá acceso el personal encargado de la descontaminación. Aplicando la estructura de Sistema Comando de Incidentes (SCI) (2)al mando del equipo de descontaminación estará el Líder de Descontaminación, quién reporta al Jefe de Sección de Operaciones y recibe indicaciones precisas del Oficial de Seguridad del incidente, así como de los Especialistas. 

Existe diferencia entre los conceptos de contaminación e intoxicación, la primera es aquella referida a residuos contaminantes que permanecen superficialmente sobre 
trajes, equipos y/o la piel, pero que no han ingresado al organismo, por lo que pueden ser eliminados sin que produzcan problemas posteriores. En cambio la intoxicación se refiere al ingreso a través de algunas de las vías conocidas al interior del organismo (inhalación, ingestión, absorción por exposición dérmico) por lo que ya no pueden ser eliminadas por un equipo de descontaminación en la zona de impacto, sino que por el contrario, constituyen un problema médico intrahospitalario. 

Por lo anterior, una persona que ha sido contaminada no necesariamente está intoxicada por la sustancia. Por ejemplo una pareja de operadores que ha trabajado 
adecuadamente en la zona caliente en presencia de un plaguicida, ha contaminado sus trajes externamente, sin embargo no corren el riesgo de ser expuestos directamente al producto, salvo que el traje se haya utilizado inadecuadamente, se haya roto accidentalmente, o que durante el procedimiento de descontaminación se hayan 
contaminado. El Área de descontaminación, por estar ubicada dentro de la zona tibia, no debe presentar niveles de contaminación inherentes al incidente, más que el riesgo que significa que por él estén transitando personal y equipo contaminado que viene desde la zona caliente. Esto quiere decir que el límite entre la zona caliente y la zona tibia debe estar en un margen de seguridad próximo al índice TLV/TWA. De ahí la importancia de aplicar los procedimientos técnicos de delimitación y establecimiento de las áreas de trabajo mediante monitoreo de concentraciones y según las guías de emergencias y las hojas de datos de seguridad de las sustancias peligrosas. 

La mejor forma de prevenir la exposición de los integrantes de equipos de respuesta, consiste en evitar al máximo el contacto con el producto, incluso durante las tareas de 
control de fugas. No se debe pensar que los trajes encapsulados son un escudo resistente e infranqueable a toda situación, máxime cuando solamente ofrecen 
protección química, más no ofrecen protección mecánica o protección contra el fuego, razón por la cual se recomienda que la sustancia química peligrosa haga contacto 
innecesario con los trajes o equipos dado que por una parte los trajes podrían sufrir algún daño repentino permitiendo el contacto del producto con el operador, y por otro lado si no se efectúa una buena descontaminación, al retirar el traje se presenta el riesgo de contaminar y de sufrir una exposición al contaminante. Mientras mayor sea la cantidad de producto tóxico en el equipo de protección personal, más tiempo llevará su remoción y mayor será el riesgo de contaminaciones cruzadas. 

Una forma de evitar el contacto innecesario de las sustancias químicas peligrosas con los trajes encapsulados o con los guantes consiste en usar sobre ellos en forma local, un protector desechable que reciba directamente el flujo de la sustancia química. No es necesario un producto muy especial, ya que puede ir desechándose adecuadamente y reemplazándose durante las maniobras, tan pronto empiece a degradarse. Es importante llevar al lugar una cantidad suficiente de este material, por ejemplo varios pares de mangas de polietileno podrían ser consideradas para este fin. De igual forma se recomienda usar sobre las botas, un sistema protector tipo botín o polaina desechable. Estos elementos deben ser dispuestos en un área especial antes del ingreso al corredor de descontaminación. 

El proceso de descontaminación debe realizarse con máxima efectividad dado que el tiempo del operador en la zona de descontaminación no es ilimitado, ya que viene de 
vuelta de la zona caliente y su equipo de respiración autónoma (aire autocontenido) quizás traiga poca reserva de aire. En emergencias complejas el Área de Descontaminación debe estar constituida por diferentes estaciones, las cuales podrán variar según sea el nivel de toxicidad de las sustancias peligrosas involucradas. Por ejemplo, para la remoción de un hidrocarburo líquido como el petróleo se requerirá menos estaciones de descontaminación de las que se requieren para la remoción de un plaguicida de alta toxicidad. Estas diferentes 
estaciones se deben distribuir en forma longitudinal y en cada una de ellas se debe realizar una labor específica cuya finalidad consiste en disminuir gradualmente el nivel 
de contaminación superficial desde los trajes de los operadores hasta la piel de los mismos, si es necesario.

 En la primera estación el personal depositará los equipos, las herramientas y elementos de soporte operacional contaminados que no serán nuevamente usados en la zona caliente; estos elementos se disponen para una posterior descontaminación. En la segunda estación en algunos casos los trajes serán limpiados con absorbentes o bien recibirán una ducha de alta presión con poco caudal 
de agua, dependiendo del tipo de sustancia peligrosa. Esta primera ducha debe aplicarse dentro de una piscina con armazón de al menos dos (2) metros de altura rodeada con paredes plásticas que impidan que el agua y los contaminantes se derramen conteniéndolos. 

Las siguientes estaciones comprenderán el cepillado de los trajes y las botas, el uso de elementos neutralizantes, enjuague con agua jabonosa y retiro del equipo de protección química usado y desvestimenta, elementos que serán llevados a la estación de descontaminación de trajes y ropa, o serán desechados técnicamente. 




Figura 2 
Diamante NFPA 704. 
Símbolo que presenta los niveles de peligrosidad de las sustancias químicas peligrosas.
Empleado para almacenamiento estacionario y comportamiento en caso de incendio, derrame o situación similar.




 2. Métodos y Técnicas de descontaminación 

La finalidad de la descontaminación en emergencias químicas consiste en bajar el nivel 
de contaminación de los trajes, equipos y personas a un nivel aceptable y seguro por 
debajo de los índices de peligrosidad. Existen varias técnicas de descontaminación que 
pueden ser empleadas coordinadamente y se agrupan en métodos físicos y métodos 
químicos. 

MÉTODOS FÍSICOS

  • Técnica de Dilución 

Es una técnica muy utilizada puesto que se refiere al uso de agua para aplicación generalmente a través de chorros de alta presión y bajo caudal. Tiene la ventaja de la facilidad para disponer del agua necesaria, sin embargo tiene la desventaja relativa de que la dilución no altera las características de la sustancia química, sino que sólo ayuda 
a disminuir su concentración. De igual manera el uso de chorros de agua puede ayudar a esparcir el contaminante si no se tiene el cuidado y la disposición de piscinas de 
contención necesarias. 
Resulta muy efectivo utilizar agua jabonosa para la remoción superficial de toda clase de sustancias peligrosas. Por otro lado el agua residual que queda en el interior de las 
piscinas, deberá ser analizada y tratada antes de liberarse al ambiente. Se debe tener en cuenta que existen sustancias que reaccionan con el agua y que otras, como es el caso de grasas, aceites y productos no solubles en agua, la efectividad de este método resulta limitada. 


  • Técnica de Escobillado y Raspado 

Por raspado se entiende la eliminación de residuos sólidos adheridos a los trajes y botas mediante una escobilla o cepillo. Por ejemplo el barro de las botas debe ser 
raspado sobre plásticos antes de entrar a las piscinas, para facilitar su eliminación posterior y minimizar la concentración de contaminante en el agua residual de las piscinas. El escobillado es una técnica muy utilizada que requiere sin embargo del conocimiento de algunos conceptos. La escobilla a utilizar se recomienda que tenga un mango de al menos 50 centímetros, para evitar el contacto con el contaminante. 
Siempre se hará el trabajo de limpieza empezando en la cabeza y terminando en los pies. El movimiento de la escobilla será en una sola dirección, de arriba hacia abajo, 
mediante lo cual se evita salpicar fuera de la piscina. Se debe tener especial precaución en el cepillado de las plantas de las botas cuidando que el operador no pierda el 
equilibrio al levantar su pie para realizar esta operación. Para ayudar al operador en este aspecto, se puede usar un trozo de madera a modo de bastón, o bien algún otro 
punto de apoyo como conos o sillas. 

  • Técnicas de Absorción y Adsorción 

Mediante elementos absorbentes o bien adsorbentes es posible disminuir la cantidad de contaminantes de trajes y equipos, antes de usar otros métodos como el de la dilución. 
Recordemos que las aguas residuales de las piscinas constituyen un problema a resolver, por lo que mientras menor sea la concentración en su interior, menos compleja 
será su eliminación. Se puede usar como absorbente toallas, paños, papel absorbente del usado normalmente en las cocinas, o bien paños absorbentes especiales para estos 
efectos. Se recomienda que el mismo operador colabore con esta tarea, para lo cual antes de entrar a las piscinas podría disponer del material necesario para que se limpie 
los brazos y guantes, el equipo de descontaminación lo hará en aquellos lugares de difícil acceso. Es importante que el material contaminado sea inmediatamente dispuesto 
en recipientes o bolsas para su posterior tratamiento y disposición final o eliminación. 

La adsorción se refiere al proceso en que un material se adhiere a la superficie interior de otro a través de una capa muy delgada. Generalmente se encuentran en sistemas 
de almohadas permeables rellenas con adsorbentes granulados como el carbón activado. 


MÉTODOS QUÍMICOS 


  • Degradación Química 

Se logra mediante el uso de soluciones especiales que al entrar en contacto con las diferentes sustancias peligrosas provocan la alteración de su estructura química. Un 
ejemplo sencillo y aplicable es el de los detergentes concentrados de uso casero que al entrar en contacto con las grasas de los artefactos de cocina, las degradan a tal punto que pueden ser fácilmente eliminadas con una esponja. Existen soluciones para ácidos y bases inorgánicas, para metales pesados, para pesticidas, para compuestos orgánicos y para aceites. La preparación de estas soluciones debe ser efectuada por expertos siguiendo las indicaciones de fabricante. Deben ser aplicadas únicamente a los trajes, equipos, herramientas y accesorios, nunca sobre la piel de las personas. 


  • Neutralización 

Se refiere básicamente a aplicar sobre contaminaciones con elementos corrosivos, otros materiales sean ácidos o alcalinos para permitir que se produzca a través de una 
reacción química, un elemento de menor peligrosidad. Recordemos que el Potencial de Hidrógeno (pH) de una sustancia se mide en una escala numérica del 1 al 14, donde las sustancias con pH 7 se denominan neutras, mientras que las que varían su pH desde el 7 hacia el 1 son cada vez más ácidas y las que varían su pH desde el 7 hacia el 14 son cada vez más alcalinas. El objetivo esencial es el de llevar el factor pH del contaminante lo más cerca del valor 7 que corresponde al valor neutro, lo cual se logra 
básicamente aplicando al contaminante una sustancia de pH contrario. Su selección y aplicación debe ser controlado por un experto. 


  • Desinfección 

Es un proceso en el que se busca reducir a niveles aceptables, la cantidad de microorganismos que pueden estar contaminando un traje o herramienta. Para ello se debe emplear productos químicos especiales, entre los que se encuentran algunos compuestos que contienen cloro, fenol, yodo, alcohol y otros. Se recomienda su uso en 
contaminaciones por productos etiológicos (sustancias infecciosas), previa recomendación por parte de un experto, ya que no todos los productos desinfectantes tienen la misma eficacia con los diferentes microorganismos. Cabe destacar que los procesos de desinfección en terreno no se deben confundir con las labores de esterilización que se podrían llevar a cabo en laboratorios especiales. 

A diferencia de la desinfección, la esterilización elimina el 100% de los organismos vivos, pero es prácticamente imposible desarrollarla en el lugar del incidente. El equipo 
y trajes expuestos a estas condiciones de contaminación deben ser eliminados en caso de no poderse efectuar una completa y posterior esterilización con radiación UV u otros 
métodos técnicos. 


3. Operaciones en la zona de descontaminación 

El área de descontaminación se ubica en la zona tibia y en ella trabajará un grupo de personas vistiendo al menos un traje de protección química de nivel inferior al que deben utilizar los operadores que ingresen a la zona caliente. La cantidad de personas en el equipo de descontaminación variará dependiendo de la cantidad de estaciones 
que se requiera en relación con el nivel de toxicidad del contaminante. De cualquier forma se recomienda que siempre se consideren cantidades pares. A modo de 
referencia, normalmente el grupo de descontaminación varía entre 2 y 8 personas. 

Con respecto a los materiales que se requieren se debe considerar los siguientes: 

• Piscinas de descontaminación (al menos 2) 
• Escobillones (1 por pareja) 
• Piso de plástico (capaz de cubrir toda el área de descontaminación) 
• Ducha portátil (armazón con paredes de plástico para evitar salpicaduras) 
• Pitones de caudal regulable o hidrolavadora (alta presión y bajo caudal) 
• Bombas manuales (para aplicación de soluciones) 
• Bancas o pisos plásticos (para facilitar la desvestimenta) 
• Avisos y Conos de señalización (para delimitar el área) 
• Recipientes y bolsas (para depositar residuos, equipos, herramientas, ropas y materiales desechables) 
• Baldes (para humedecer escobillas y guardar soluciones) 
• Suministro de agua (para descontaminar por dilución) 
• Torre de Iluminación (con reflectores a cada lado para evitar sombras) 
• Materiales absorbentes y adsorbentes (toallas y materiales específicos) 
• Bastón de madera con tope de goma (para facilitar el apoyo en las piscinas) 
• Equipos de respiración autónoma (aire autocontenido) 
• Protectores para piso de piscinas (protección ambiental) 

Antes que un grupo de operadores ingrese a la zona caliente, se debe tener establecida la zona de descontaminación. Ello quiere decir que mientras se están equipando los grupos operativos y se está determinando exactamente el plan de acción, se deben estar instalando el Área o Corredor de Descontaminación. 
La zona tibia no tiene o no debería tener riesgo de contaminación ambiental, por lo que se puede efectuar un trabajo rápido para el armado de la zona con traje convencional de bombero o trajes tipo Tychem. Se recomienda colocar en el fondo de las piscinas plásticas elementos como bloques plásticos que eleven al operador sobre los residuos del fondo y que además protejan el piso de la piscina del contacto con las botas. 
Una vez establecida el Área o Corredor deDescontaminación nadie podrá ingresar sin el equipo de protección adecuado. El tipo de protección del personal de descontaminación, las técnicas que se usarán y el posible empleo de soluciones 
químicas, serán determinados por el Jefe de Operaciones en coordinación con el Oficial de Seguridad y el Líder de Descontaminación con la asesoría de expertos en química si 
resulta necesario. Siempre se debe tener una pareja de relevo lista para entrar a la zona de descontaminación en caso de emergencia. Adicionalmente se debe prever a 
tiempo el relevo de todo el equipo puesto que el uso del aire y el desgaste físico y emocional restringen el tiempo de permanencia. 
Una vez que empiecen a salir las primeras personas de la zona caliente, el equipo de descontaminación se encargará de asegurar que encuentren fácilmente el acceso al corredor y determinarán mediante señalización, comunicación radial o mediante señas, si alguien del equipo viene con problemas, ya sea físicos o por falta de aire. A esa persona se le dará prioridad sobre las demás. En presencia de elementos muy tóxicos, la necesidad de colocar diferentes estaciones exigirá especial control sobre los tiempos remanentes de aire del equipo saliente, puesto que al demorar más el proceso de 
descontaminación, existirán posibilidades de que algunos de los equipos se agoten. 
Mediante una buena planeación y control esto no debería ocurrir jamás, aunque siempre se debe estar preparados para este tipo de contingencias. 
El procedimiento que se plantea a continuación debe ser usado como última alternativa y sólo en caso de emergencia, no debe ser usado como procedimiento normal: 
Si uno de los operadores salientes viene aproximándose con la alarma (PASS) de su equipo respiratorio activada, se debe realizar descontaminación primaria y rápida especialmente en el área de la cabeza de su traje, puesto que en caso de emergencia se requerirá abrir el cierre, pedirle que contenga la respiración, sacar la conexión de alta presión de su regulador y conectarla a un equipo de emergencia que se deberá mantener en la zona para estos fines. 
La apertura del traje luego debe cerrarse como para permitir la salida de la manguera de aire. En seguida mientras un operador de descontaminación sostiene el equipo de 
respiración, los demás continuarán con las labores de descontaminación, cuidando que no ingresen residuos o agua por la apertura del traje. Esa es la razón por la que esta tarea no se debe efectuar mientras no se descontamine la parte superior del traje, como se indicó antes. Luego, la persona que sostuvo el equipo respiratorio, deberá ser completamente descontaminada y reemplazada. El equipo respiratorio de emergencia usado, debe llevarse al sector de piscinas para descontaminación de equipos y reutilización en caso necesario. 





Figura 3 
Procedimiento de
autodescontaminación





Volviendo al procedimiento normal, los operadores deben ingresar de a uno al área de descontaminación, habiendo dejado en la entrada (a la entrada de la zona de descontaminación de equipos) todo equipo, herramienta o material traído desde la zona caliente. Tan pronto se desocupe la primera estación podrá avanzar el siguiente 
operador y así sucesivamente. Se debe recordar que antes de entrar a las piscinas, se debe desprender al máximo el barro de las botas, dejándolo caer sobre un plástico para 
su posterior tratamiento y eliminación. Los operadores deben conocer previamente el procedimiento de descontaminación, pero aún así se debe supervisar que sigan los pasos y maniobras adecuados durante esta labor, recordando las distintas posiciones que deben adoptar para optimizar y realizar con seguridad el proceso de limpieza y 
remoción de contaminantes. Como acciones del procedimiento deben indicar a quienes son descontaminados el momento de extender los brazos para que puedan ser escobillados por debajo de ellos, el momento de inclinar la cabeza y el tronco, para facilitar la limpieza de los pliegues que se forman sobre la sección expandida del traje que cubre el equipo de respiración. Se tendrá también especial cuidado en limpiar los guantes y brazos pidiéndole al mismo operador que ayude refregando sus manos entre sí. Cada vez que se pase de una piscina a otra, se deberá escobillar y enjuagar la planta de la bota, sin que esta vuelva a entrar a la misma piscina. 
En aquellos casos que hubiese sido necesaria la absorción del producto en la primera estación, se deberá tener especial cuidado en el depósito seguro de los desperdicios ya sea en baldes o bolsas especiales. 
En la segunda y posteriores estaciones, donde se efectuará el cepillado y enjuague, no se requiere de alta presión de agua. Con ello además se minimizará el riesgo de salpicaduras puesto que en ellas posiblemente no se empleará el armazón de la piscina con paredes de plástico.

La siguiente estación corresponde a la desvestimenta del operador. En algunos casos se recomienda que esta labor sea efectuada también por personas de descontaminación adecuadamente equipadas como mínimo con nivel C de protección química, cada vez que se hubiese estado en presencia de elementos venenosos o etiológicos. Es importante hacer esta aclaración, puesto que se debe evitar que las personas que ayudan a desvestir a los operadores salientes, no se protejan adecuadamente. En esta etapa el mínimo de protección que podemos recomendar para 
productos que no sean considerados venenosos o etiológicos es el de guantes quirúrgicos y sobre ellos guantes de goma o caucho, además de traje de bombero 
estructural. Se debe considerar la posibilidad que queden trazas de contaminación en los trajes pese a haber sido descontaminados. Por ello se recomienda en situaciones 
con venenos o productos etiológicos seguir los siguientes cuidados adicionales: 

• Una pareja con traje de protección química Nivel C acompañará al operador saliente hasta una banca o silla de plástico sin espaldar para ayudarlo a retirase el traje y el 
equipo de respiración autónoma. 

• Abrirán el cierre del traje y lo bajarán hasta la cintura, cuidando de que la cara externa quede plegada hacia adentro. 

• Retirarán el regulador de la máscara de aire, pero mantendrán esta última aún en su lugar, como medida adicional de seguridad. 

• Retirarán el arnés con el equipo de respiración y lo colocarán sobre un plástico que luego usarán para envolverlo. 

• Solicitarán al operador que saque los brazos de las mangas y que los coloque de tal forma que no toquen sus manos el resto de su cuerpo ni tampoco el traje. 

• Sacarán los diferentes guantes doblándolos de tal forma que la cara exterior quede hacia adentro y los dejarán sobre un plástico para su posterior disposición. 

• Sacarán las botas sin tomarlas de la planta. 

• Retirarán el resto del traje y lo colocarán junto con los guantes y botas. 

• Retirarán la máscara del equipo de respiración autónoma. 

• Llevarán al área de descontaminación todo el equipo retirado para su posterior descontaminación. 

• El operador saliente deberá colocarse ropa seca y abrigarse, puesto que independiente del clima, es muy probable que esté mojado con su propia transpiración. 
Se debe cuidar además que no sufra bruscos cambios de temperatura. 

• Al operador se le debe suministrar para beber soluciones salinas con el fin de reponer el líquido perdido y se procederá igualmente a chequeo médico. El líder de 
Descontaminación debe llevar el registro escrito de los operadores que fueron descontaminados, el estado en que ingresaron y salieron del área de descontaminación 
y la técnica que se empleó para la descontaminación. 
Una vez que se ha comenzado a retirar el traje al operador saliente, no se debe tomar ni pasarle elementos de ningún tipo, puesto que se debe suponer que ellos mantienen algún grado de contaminación. Finalmente la pareja que participó en la maniobra, pasará al área de descontaminación. 




Figura 4 
Traslado de emergencia de un integrante del equipo de control del incidente / operación 
hacia el Área deDescontaminación. 






martes, 26 de marzo de 2013


MÉTODOS DE CONTROL



Los métodos generales para controlar sistemáticamente los factores de riesgo químicos en los lugares de trabajo siguen el orden lógico de hacer primeramente control en la FUENTE, después en el MEDIO o TRAYECTO y finalmente, si lo anterior no es posible o es insuficiente, en el RECEPTOR (el trabajador expuesto). 
Es obvio que los métodos más efectivos son los que eliminan o reducen el factor de riesgo químico en el sitio o fuente donde se origina.A continuación se enuncian algunas
técnicas específicas para el control de los factores de riesgo químicos:

Sustitución de una sustancia química muy tóxica o peligrosa por otra menos nociva. Ejemplo: preferir un solvente menos tóxico y menos inflamable. 


Cambios en el proceso para reducir o eliminar el contacto del trabajador con la sustancia química. Ejemplo: reducir el material peligroso al mínimo necesario. Trabajar a temperaturas o presiones más bajas para que haya menos evaporación o escapes.

Aislamiento del proceso para reducir el número de personas expuestas al riesgo químico. 
Ejemplos: 
-Alejar los tableros de control de los equipos operativos.
-Procesamiento químico hermético. 
-Transporte cerrado o neumático de materiales. 
-Instalar diques de contención alrededor de tanques de sustancias peligrosas.

Usar métodos húmedos para reducir polvos en minas, canteras, operaciones de molienda, trituración, transporte de
materiales, etc. Ejemplo: humedecer los frentes de trabajo en una mina.


Ventilación general con aire limpio para proporcionar atmósfera libre de contaminantes tóxicos. Ejemplo: instalar ventiladores de entrada y salida para mover el aire ambiente.


Ventilación local extractiva en el área de generación y dispersión del contaminante. Ejemplo: campanas de extracción cerca de las fuentes generadoras de polvos, gases, etc.




Orden y limpieza
Saneamiento básico ambiental. Ejemplo: Instalar dique de contención o usar materiales absorbentes, para colectar derrames. Instalar agua para lavado. Tener un programa semanal de orden y limpieza.


Métodos de control especiales: control de turnos, reducción del tiempo de exposición, uso de dosímetros químicos, muestreos continuos.




Sistemas de vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo químico y sus consecuencias, cuyo propósito es utilizar la información que se obtiene del monitoreo biológico y ambiental, para orientar la toma de decisiones en materia de prevención.

Planes de entrenamiento y educación, que integren al oficio los estándares básicos de seguridad y motiven a la participación y autogestión de los trabajadores.




Uso de Elementos de Protección Personal (EPP), como medida complementaria del control en la fuente y en el medio. Ejemplo: uso de las gafas, caretas, delantales, guantes y protección respiratoria apropiada.


Compromiso Gerencial:
acción  preventiva y de apoyo de los gerentes, mandos medios y supervisores en la prevención y control de riesgos químicos. 
Este compromiso es parte primordial de cualquier programa de Salud Ocupacional. Sin él, las otras técnicas de control no funcionan eficazmente ni se mantienen a lo largo del tiempo.


sábado, 23 de marzo de 2013

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

Para un correcto manejo y manipulación de sustancias químicas  se pretende dar a conocer a manera de información y a rasgos generales las principales características de las sustancias químicas.
La clasificación de las sustancias químicas según su peligrosidad para el transporte, embalaje y almacenamiento de acuerdo la norma técnica colombiana NTC 1692 "Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, marcado,  etiquetado y rotulado", y reglamentada para Colombia  en el decreto  1609 de 2002. Estas normas y clasificación por categorías son dadas por las Naciones Unidas en el libro conocido como "libro naranja" y en ellas esta basado el decreto antes mencionado.
Las sustancias químicas se dividen en nueve categorías y subdividas cada una de ellas de acuerdo a su nivel de peligrosidad. Cada categoría esta acompañada de un pictograma en forma de rombo con un color de fondo que indica la clase de riesgo.

Clase 1. Explosivos

Sustancia sólida o líquida, o mezcla de sustancias, que de manera espontánea por reacción química, pueden desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que causen daños en los alrededores. Esta clase contiene seis (6) divisiones.
Subclase 1.1: sustancias o artículos que ofrecen peligro de explosión en masa. Es decir, que afecta toda la carga en forma instantánea.

Subclase 1.2: Sustancias o artículos que ofrecen peligro de proyección mas no explosión en masa.

Subclase 1.3: sustancias o artículos que ofrecen peligro de fuego y en menor grado proyección de partículas, o ambos, mas no peligro de explosión en masa.

Subclase 1.4: Sustancias o artículos que no representan peligro significativo. Pueden entrar en ignición eventualmente.

Subclase 1.5: Sustancias o artículos muy insensibles que ofrecen en condiciones especiales, peligro de explosión en masa.

Subclase 1.6:Sustancias o artículos extremadamente insensibles que no tienen peligro de explosión en masa.


Algunas sustancias químicas que se pueden encontrar en este grupo son: dinamita, TNT, nitrato de potasio, ANFO.

Clase 2. Gases

Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20ºC y una presión estándar de 101.3 Kpa.  Los gases pueden presentarse comprimidos, licuados y criogénicos, en solución. De acuerdo a ciertas características, se subdividen de la siguiente forma:
Subclase 2.1 Gas Inflamable: pueden incendiarse fácilmente en el aire cuando se mezclan en proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. Resumiendo, pueden inflamarse con una fuente de calor. Ej. Etano, butano
Subclase 2.2 Gas no inflamable: no tóxicos; Pueden desplazar el oxígeno produciendo ser asfixia, son simples u oxidantes. Ej.Helio
Subclase 2.3 Gas tóxico: pueden producir efectos peligros para la salud, incluso la muerte, por inhalación; son tóxicos y/o corrosivos. Ej. Cloro

Clase 3. Líquidos inflamables

Son líquidos, o mezcla de ellos, o líquidos que contienen sólidos o en suspensión (por ejemplo: pinturas, barnices, lacas, etc., pero sin incluir sustancias que se clasifican de otra parte por sus características de peligro), que emiten vapores inflamables a temperaturas máximas de 60°C. Adicionalmente pueden ser toxicas o corrosivas. 

Clase 4. Sólidos inflamables

Se trata de sustancias sólidas que por su inestabilidad térmica, o alta reactividad, ofrecen peligro de incendio. Esta clase se encuentra subdividida en tres categorías.
Subclase 4.1 Sólido inflamable: Son sustancias autorreactivas o explosivos sólidos insensibilizados.Son aquellos que bajo condiciones de transporte son combustibles o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo, Azocompuestos, Nitroalmidón humidificado.
Subclase 4.2 Sólidos espontáneamente combustibles: Son aquellos que se calientan espontáneamente al contacto con el aire bajo condiciones normales. Ej. Fósforo blanco
Subclase 4.3 Sólidos que emiten gases inflamables al contacto con el agua: Son aquellos que reaccionan violentamente con el agua o que emiten gases que se pueden inflamar en cantidades peligrosas cuando entran en contacto con ella o pueden formar mezclas explosivas con el aire. Ej. bario, calcio

Clase 5. Oxidantes y peróxidos orgánicos

Subclase 5.1 Sustancias Oxidantes: sustancias que, sin ser necesariamente combustibles, pueden liberar oxígeno y en consecuencia estimular la combustión y aumentar la velocidad de un incendio en otro material.
Subclase 5.2 Peróxidos orgánicos: Sustancias orgánicas que contienen la estructura bivalente O-O. Son sustancias térmicamente inestables que pueden sufrir una descomposición explosiva y violenta. Además pueden tener una o más de las siguientes propiedades:
  • Arder rápidamente,
  • Ser sensibles a los choques o fricción,
  • Reaccionar peligrosamente con otras sustancias
Algunas de estas sustancias pueden llevar otra etiqueta de explosivo o corrosivo que indican su efecto secundario.


Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas


Subclase 6.1 sustancias tóxicas: Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o que pueden ser nocivas para la salud humana, si se ingieren o inhalan o entran en contacto con la piel. Ej. Cianuro de potasio

Subclase 6.2 sustancias infecciosas: Sustancias que contienen microorganismos viables como: bacterias, virus, parásitos, hongos y rikettsias, o recombinantes, híbridos o mutantes, que se sabe causan enfermedades en los animales o en los humanos. Ej. ántrax.

Clase 7. Sustancias radiactivas

Se entiende por sustancia radiactiva toda aquella cuya actividad sea superior a 70 kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo) (0,002 mCi/g). Por actividad específica se entiende en este contexto, la actividad por unidad de masa de un radionúclido ó respecto de un material en el que un radionúclido tenga una distribución uniforme. Ej. Uranio

Clase 8. Sustancias corrosivas

Son sustancias que por su acción química pueden causar lesiones graves a los tejidos vivos que entran en contacto o so corroer metales. Pueden desprender gases tóxicos cuando se descomponen. Ej. ácido sulfúrico

Clase 9. Sustancias peligrosas varias


Comprende sustancias y objetos que durante el transporte, presentan un riesgo distinto de los correspondientes a las demás clases.


Subclase 9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser incluidas en ninguna de las clases antes mencionadas.
Subclase 9.2 Sustancias peligrosas para el medio ambiente.
Subclase 9.3 Residuo peligroso.